Cómo NO usar la coma.
1. No se usa para separar el sujeto del verbo, aunque se haga una pausa en la lengua oral:
ERROR: Los alumnos que no hayan entregado la tarea antes de la fecha dictada por el profesor, suspenderán la asignatura. Excepción: Si hay un inciso que requiera comas entre el sujeto y el verbo.
CORRECTO: Mi hermano, como tú sabes, es un magnífico deportista.
2. No debe escribirse coma delante de la conjunción “que” cuando introduce una oración que es consecuencia de la primera:
ERROR: Dependían tanto uno del otro, que la confianza era imposible.
3. No se escribe coma detrás de “pero” cuando precede a una oración interrogativa o exclamativa:
ERROR: Pero, ¿dónde vas a estas horas?
4. El uso de la coma tras las fórmulas de saludo en cartas y documentos es un anglicismo; en español se emplean los dos puntos:
ERROR: Querido Miguel,
Te escribo para recordarte que te suscribas a mi newsletter.