Cómo usar los puntos suspensivos…

Los puntos suspensivos:

YouTube video
Cómo usar los puntos suspensivos

Antes de nada, debemos mencionar que si los puntos suspensivos marcan el fin del enunciado, la palabra siguiente empieza con mayúscula. Si no, debe empezar por minúscula.

Usos de los puntos suspensivos:

1. Se usan para interrumpir el enunciado por la razón que sea: por duda o vacilación, porque el interlocutor conoce el final del enunciado, para evitar la repetición de un título largo, para esquivar el uso de palabrotas, etc.

Hoy he tenido un mal día… No quiero hablar.

No sé si ir a la fiesta… ¿Tú qué opinas?

Ya sabes lo que dicen: si no puedes vencerles…

Mentiroso, hijo de la gran…

2. También, al final de enumeraciones incompletas:

Necesitamos pan, huevos, leche…

3. Para alargar la entonación de un texto:

Ser… o no ser… Esa es la cuestión.

4. Para suprimir parte de una cita textual, si está entre corchetes […] o paréntesis (…):

«Con diez cañones por banda […] mi única patria, la mar» (Espronceda, 1835).

Puntuación en la puntuación:

5. Si los puntos suspensivos van detrás de una abreviatura, se escribirán cuatro puntos: Abrid el libro por la pág….

6. Tras los puntos suspensivos pueden colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma, los dos puntos y los signos de interrogación o de exclamación (si el enunciado está incompleto): ¡Si te dije que…! Es inútil, nunca haces caso a nadie.

7. Si el enunciado está completo, se escriben detrás: ¿Me habrá traído los libros?… Seguro que sí.

Llévate de regalo la guía para aprender a decir la erre y mis test de nivel para que te des cuenta de que sabes más español del que crees.

Deja un comentario