Paréntesis y corchetes

Paréntesis ( ) y corchetes [ ]. Se usan para insertar en un enunciado una información complementaria o aclaratoria.

YouTube video
Paréntesis y corchetes

Usos:

1. Cuando se interrumpe el enunciado con un inciso para aclarar algo, la fecha, lugar, desarrollo de una sigla…

Guadalajara (México) y Guadalajara (España) están en el punto de mira de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

2. Para introducir opciones en un texto. En el documento se indicará(n) el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.

3. En obras teatrales, encierran las acotaciones. «HORACIO. (Con seguridad). ¡Algo huele a podrido en Dinamarca!»

4. Separa las letras o números que introducen elementos de una enumeración.

¿Cómo vas al trabajo?:

a) En bici

b) En coche

5. Se recomienda usar corchetes para indicar que se omite algo en las citas textuales.

¿Conoces el proverbio que dice: “Ojo por ojo […] y al final, todos ciegos”?

Cómo se comporta con otros signos:

– La puntuación que corresponda al enunciado de los paréntesis se colocará dentro y la que no, fuera. El punto siempre se colocará fuera.

Se fue dando un portazo (¡qué enfadado estaba!).

Llévate de regalo la guía para aprender a decir la erre y mis test de nivel para que te des cuenta de que sabes más español del que crees.

Deja un comentario