Cómo se usa el punto y coma ;
El punto y coma: ese gran desconocido.
Indica una pausa mayor que la de la coma, pero menor que la del punto. Su uso es más subjetivo que el de otros signos porque, habitualmente, se puede sustituir por una coma, un punto o dos puntos. Sus usos:
1. Separar los elementos de una enumeración compleja que ya incluye comas:
“Mis amigos son unos impresentables: Julia llegó tarde, como siempre; María hizo lo mismo, para variar; y Javier ni apareció, el cabrón”.
2. Separar los elementos de una lista cuyos elementos están en líneas independientes. Estos elementos se escriben con minúscula.
“Mis metas en la vida:
– plantar un pino;
– acudir a la llamada de la naturaleza;
– sacar lo mejor de mí.”
3. Separar oraciones independientes cuyo significado está relacionado:
“Vamos a dormir; estoy muy cansado”.
Se podría utilizar un punto para separar los enunciados, por eso este uso dependerá del emisor del mensaje y de si considera que los dos tienen mucha o poca relación.
4. Se escribe delante de conectores como “pero”, “aunque”, “sin embargo”, “por tanto”, etc., cuando introducen oraciones de cierta longitud:
“Papá y mamá se quieren mucho; sin embargo, no están de acuerdo en los valores que le quieren inculcar al niño”.
PERO también se puede usar la coma, si el enunciado es corto:
“Papá y mamá se quieren mucho, pero pelean mucho”
O el punto y seguido, si el enunciado es más largo:
“Papá y mamá se quieren mucho. Sin embargo, pelean a gritos constantemente y no están para nada de acuerdo en los valores que le quieren inculcar al niño durante su infancia”.